Lista de verificación y cronograma de configuración del diario

Última actualización: 1 de octubre de 2025
Propietario(s)Propietario(s): Rebecca Wojturska
Revisor(es) por pares: Katie Foxall (content reviewer), Solange Santos (colaborador)
Page: https://www.oajournals-toolkit.org/es/primeros-pasos/lista-de-verificacion-y-cronograma-de-configuracion-del-diario

Hay muchos aspectos a considerar al iniciar una nueva revista. Hemos compilado una lista de verificación para garantizar que los esfuerzos puedan orientarse y estar alineados con las mejores prácticas y los estándares de la industria.

Crear una revista que cumpla con los estándares de la industria, así como con las necesidades de los autores y lectores, requiere algo más que un sitio web y un sistema de gestión de contenidos. Esta lista de verificación debería ayudar a las nuevas revistas a comenzar, y hay una versión descargable disponible a través de Zenodo para que pueda seguir fácilmente el progreso y establecer sus propios plazos.

Cada uno de los siguientes puntos cubre un aspecto que las nuevas revistas deben considerar, así como información clave al respecto. Los temas están vinculados a las páginas del kit de herramientas para que pueda explorar más la discusión, según corresponda.

  • Alcance, objetivos y enfoque: defina claramente lo que desea lograr con la revista, considerando las comunidades objetivo, el enfoque geográfico (si corresponde), así como los posibles impactos políticos y socioeconómicos.
  • Título: establezca un nombre para la revista y consulte el registro ISSN para asegurarse de no elegir un título que ya esté en uso o que se parezca demasiado a algo existente. Quiere algo atractivo que abarque las áreas temáticas principales que publicará la revista. Como parte de esto, considere también una abreviatura adecuada para el nombre de la revista.
  • Equipo editorial y junta directiva: crear un equipo editorial y una estructura de gobierno, que incluya funciones y responsabilidades claras. Elija un consejo que pueda ayudar a elevar el perfil y el alcance de la revista.
  • ISSN: Solicite un ISSN gratuito antes o después del lanzamiento a través del Centro Nacional ISSN del país donde desea registrar la revista. A nivel internacional, puedes utilizar el Portal ISSN. Un ISSN es un código de identificación único que está vinculado a su revista y su título. Necesitará un ISSN por formato, uno para copias impresas y otro para copias digitales. Si cambia su título en algún momento, deberá solicitar un nuevo ISSN.
  • Agencia de registro de DOI: los identificadores de objetos digitales (DOI) se asignan a cada contenido dentro de una revista, así como a los fascículos de la revista misma. Los DOI se pueden obtener de varias agencias y Crossref los proporciona a muchos editores de todo el mundo.
  • Tipos de contenido: decida qué tipo de contenido debe aceptar la revista y haga una lista clara que esté alineada con las expectativas disciplinarias.
  • Frecuencia de la publicación y fascículos de la revista: decida si publicar fascículos tradicionales o adoptar un modelo de publicación continua. Si opta por agrupar los artículos en números, determine con qué frecuencia desea que se publique la revista.
  • Sitio web: encuentre una plataforma de alojamiento de sitios web que funcione para usted. Elija un nombre de dominio para que la URL de la revista sea sencilla e incluya el título o el acrónimo de la revista.
  • Sistema de gestión editorial: decida cómo gestionará los envíos y la revisión por pares, así como los procesos de edición y composición tipográfica. El software de código abierto, como Open Journal Systems (OJS), se utiliza a menudo para publicar revistas de acceso abierto.
  • Diseño: Considere la posibilidad de crear una marca dedicada a ayudar a que la revista se destaque. Utilice la marca en todo el sitio web y en las portadas de las revistas.
  • Políticas: implemente políticas editoriales y pautas para autores antes del lanzamiento. La transparencia es clave y las políticas deben incluir información sobre el proceso de presentación y revisión por pares, una política de preservación digital y una declaración de ética de publicación.
  • Tipos de licencia: a los artículos de acceso abierto se les suele asignar una licencia Creative Commons Attribution (CC-BY). Determine qué licencia(s) considerará su revista y déjelo claro en el sitio web para que los autores conozcan los términos de publicación.
  • Acuerdos de autor: decida si es necesario aplicar términos y condiciones adicionales a las publicaciones; en caso afirmativo, redactar un acuerdo de autor según corresponda. Al utilizar una licencia CC-BY y contar con una política clara de acceso abierto, las revistas generalmente no necesitan que los autores firmen un acuerdo formal.
  • Marketing y promoción: identifique las actividades de marketing adecuadas antes del lanzamiento de la revista, dirigidas tanto a lectores como a autores. Es posible que desee considerar propuestas de presentaciones de conferencias, perfiles de redes sociales, listas de correo y campañas, publicaciones de blogs y marketing interno (especialmente para editoriales asociadas a bibliotecas).
  • Archivo y preservación: se sugiere crear una estrategia de copia de seguridad y preservación. Es posible que desee consultar proveedores de servicios de preservación externos, como CLOCKSS, LOCKSS, la Red de Preservación PKP o Proyecto JASPER.
  • Indización: una vez que tenga el contenido, inicie el proceso de presentación de la revista para su consideración en bases de datos de indización. Esto ayuda a aumentar la exposición y la visibilidad. Envíe únicamente a bases de datos que sean relevantes para el área temática de la revista y lea siempre las pautas de envío. Considere enviarlo al Directory of Open Access Journals (DOAJ).
  • Modelos de negocio: considere cómo puede lograr la sostenibilidad operativa y financiera a lo largo del tiempo. Es común contar con financiación inicial o desarrollar una revista a través de esfuerzos de voluntariado, pero estas opciones serán menos factibles cuanto más grande sea la revista.

 

 

Compartir este artículo

Descargar este artículo