En el contexto del actual impulso global hacia la ciencia abierta, las revistas basadas en suscripción pueden contemplar la pregunta: «¿Deberíamos pasar al acceso abierto?» El término ‘transitar’ denota la conversión de uno o más títulos de pago a un modelo de publicación de acceso abierto, lo que implica un cambio en los modelos de negocio y en el enfoque de la concesión de licencias. En la mayoría de los casos, transitar una revista significa que todos los artículos publicados en el futuro serán accesibles a través de las rutas de acceso abierto vía dorada o diamante, utilizando licencias Creative Commons (ver Glosario).
Planificando la transición
La capacidad de una revista para pasar al acceso abierto depende del apoyo de todas las partes interesadas en la publicación. Durante el proceso de la transición se deben considerar las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el objetivo de la transición de la revista al acceso abierto?
- ¿Quién posee los derechos de la revista? ¿Los que poseen dichos derechos apoyan la transición?
- ¿Quiénes son los actores clave a los que se debe consultar sobre dicha transición?
- ¿Cómo se puede hacer más ligero el modelo de negocio actual de la revista para los autores y suscriptores?
- Si se va a adoptar un modelo de cargo por procesamiento de artículos, ¿cuál es el precio apropiado para sostener las operaciones de la revista?
- ¿Cómo se puede mantener un programa para apoyar la impresión de la revista (si existe) después de la transición?
Si se trabaja con un socio editorial y si este no tiene interés en adoptar un modelo de acceso abierto, las opciones incluyen realizar el cambio de forma independiente o asociarse con una nueva organización, como una editorial universitaria con una misión abierta a trabajar o apoyar títulos en acceso abierto. Si la revista se gestiona de forma independiente, es probable que la toma de decisiones sea más fácil.
Tenga en cuenta que iniciar una nueva revista de acceso abierto puede ser la única opción disponible si se trabaja con un socio editorial corporativo, ya que estos a menudo requieren que las revistas transfieran los derechos de propiedad.
Consideraciones financieras
Naturalmente, las preocupaciones financieras tienden a dominar las discusiones sobre el cambio de títulos de suscripción al acceso abierto. Es posible que las sociedades académicas y las editoriales universitarias que dependen de los ingresos por suscripciones deban evaluar diferentes opciones de financiación de acceso abierto y potencialmente explorar fuentes de ingresos alternativas para una transición sostenible. En algunos casos, iniciar una nueva revista puede ser un punto de entrada más factible al acceso abierto, particularmente si es necesario establecer y poner en funcionamiento mecanismos de financiación más complejos. Este proceso puede parecer desalentador, pero es importante reconocer que se han ideado varios enfoques para que la transición sea lo más fluida posible.
Desde el punto de vista de la apertura y el acceso tanto para los autores como para los lectores, lo ideal es pasar a un modelo de publicación diamante. Esto se puede lograr en los casos en que haya financiación externa disponible, por ejemplo a través de una institución, organización sectorial o entidad financiadora. En otros casos, las revistas pueden considerar la introducción de cargos por procesamiento de artículos (modelo de acceso abierto por la vía dorada), que pueden ser pagados por los propios autores, por sus instituciones o mediante subvenciones de algunos organismos de financiamiento de la investigación. Esto es menos accesible para los autores que presentan propuestas en ciertas regiones del mundo, a menos que haya exenciones disponibles según corresponda.
Otro modelo con el que se está experimentando actualmente se llama Subscribe to Open: esto permite a las editoriales convertir revistas a acceso abierto un año a la vez, y el contenido publicado está disponible a través de acceso abierto si los suscriptores continúan renovando su suscripción.
Finalmente, se han introducido mecanismos como las revistas en vías de transición y los acuerdos transformativos para apoyar la transición de las revistas por suscripción o híbridas hacia el acceso abierto. Sin embargo, estos mecanismos se consideran una herramienta temporal y, con el tiempo, recibirán menos apoyo de los organismos de financiamiento de la investigación.
- Sparcopen. (n.d.).Transitioning Your Journal from Subscription to Open Access.
- The MIT Press. (2023, February 02). The MIT Press announces new initiative to flip existing subscription-based journals to a diamond open access publishing model.
- Subscribe to open. (n.d.). About.
- cOAlition S. (n.d.). Transformative Journals.
- Jisc. (n.d.). Working with transitional agreements.
- cOAlition S. (n.d.). Transformative Journals.
- Jisc. (n.d.). Working with transitional agreements.
- Jisc. (n.d.). Complying with the UKRI open access policy for publishers.
- OASPA. (n.d.). Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing.
- Solomon, D. J., Laakso, M., & Björk, B. C. (2016). Converting scholarly journals to open access: A review of approaches and experiences. Digital access to scholarship at harvard.