Muchos investigadores comienzan su investigación online con motores de búsqueda como Google. Garantizar que las revistas estén bien situadas en los resultados de búsqueda orgánicos mediante la optimización de los motores de búsqueda aumentará la visibilidad y las oportunidades de difusión.
La optimización para motores de búsqueda consiste en modificar un sitio web, el contenido y los perfiles sociales para garantizar que tengan una buena clasificación en los resultados de búsqueda orgánicos. Esto es diferente de las búsquedas pagadas, que implican colocar anuncios en la página de resultados de un motor de búsqueda en función de las palabras clave ingresadas por el usuario. Las instrucciones que aquí se presentan se refieren a la búsqueda orgánica y observamos que hay más información sobre anuncios de pago disponible a través de la mayoría de los motores de búsqueda (consulte la sección Lecturas adicionales).
Optimización para los motores de búsqueda
Es deseable incluir versiones HTML de los artículos para la optimización de las búsquedas dentro de estos motores, al igual que la creación de archivos PDF accesibles. La provisión de descriptores de imágenes basados en texto también es útil y mejora la accesibilidad general del sitio web de la revista ayudando a los usuarios con lectores de pantalla.
Para mejorar la clasificación en los resultados de búsqueda, las revistas también pueden brindar orientación a sus autores sobre cómo optimizar sus propios artículos. Entre los consejos clave se incluyen el uso de títulos precisos y breves, la redacción de resúmenes llamativos y la elección inteligente de palabras clave. Los enlaces en la web también son importantes para dicha optimización en ambas direcciones: enlaces al contenido de revistas de otros sitios y viceversa. Todas las referencias/citas en los artículos deben incluir enlaces a sus archivos fuente, idealmente utilizando DOI siempre que sea posible.
Los motores de recomendación de contenido como TrendMD pueden resultar útiles para mejorar el número de lectores, pero a menudo implican costos extra.
Mejoras técnicas
Si se dispone de un presupuesto limitado para la optimización en los motores de búsqueda, las revistas pueden mejorar su posición en los resultados de búsqueda orgánicos de otras maneras. Entre las áreas clave en las que deben centrarse los sitios web de las revistas, se incluyen: buena experiencia de usuario (incluso en navegadores móviles), provisión de información útil y procesable a los visitantes y, por supuesto, entrega de contenido de alta calidad.
Es esencial integrar herramientas que faciliten al máximo que el compartir y citar artículos de revistas sea lo más fácil posible. Algunos ejemplos sobre soluciones para compartir en redes sociales son AddThis y Shariff, que están disponibles para instalar de forma gratuita.
- Wikipedia. (2023, May 15). Search engine optimization.
- Library Publishing Coalition. (2017, December 13). LPC Webinar: Creating Accessible PDFs [Video]. Youtube.
- Brouwer, W. P., & Hollenbach, M. (2022). Search engine optimization for scientific publications: How one can find your needle in the haystack. United European Gastroenterology Journal, 10(8), 906.
- TrendMD. (n.d.). TrendMD.
- AddThis. (n.d.). AddThis.
- Shariff. (n.d.). Shariff. GitHub.
- DuckDuckGo. (n.d.). Advertise on DuckDuckGo search.
- Gardner, T., & Inger, S. (2018). How readers discover content in scholarly publications. Renew Publishing Consultants.
- Google. (n.d.). Google ads.
- Hunter, S.I., Poser, N., Repeta, K., & Snow, D. (2023). Guest Post — Advancing Accessibility in Scholarly Publishing: Recommendations for Digital Accessibility Best Practices. The Scholarly Kitchen.
- Microsoft. (n.d.). Microsoft advertising.
- Public Knowledge Project. (n.d.). Getting Found: Building Visibility.
- Scholastica. (2023, April 01). The ultimate guide to article SEO for journals and submitting authors.
- Vinav. (2023). A Comprehensive Tutorial For SEO For Beginners in 2023 (Updated). IIM Skills.
- Yahoo. (n.d.). Yahoo Native Advertiser.