Consolidar y mantener un perfil

Responsables del tema: Andy Nobes, Andy Byers
Última actualización: 14 enero 2025
Page: https://www.oajournals-toolkit.org/es/indexing-es/consolidar-y-mantener-un-perfil

Las revistas de acceso abierto enfrentan desafíos únicos, pero también oportunidades, a la hora de construir una identidad en comparación con las revistas tradicionales basadas en suscripción. Las estrategias incluyen la creación de comunidades, asociaciones y credibilidad, incluso mediante el uso de las redes sociales y la asistencia a conferencias y eventos para atraer audiencias tanto nuevas como a las ya existentes.

Las revistas académicas necesitan construir y gestionar su perfil para atraer contribuciones de investigadores acreditados y para parecer creíbles ante los lectores. Tener un perfil sólido ayuda a las revistas académicas a establecer autoridad en su campo, lo que puede generar un mayor número de lectores y un mayor impacto. Un perfil eficaz puede ayudar a las revistas a diferenciarse de sus competidores, destacando sus fortalezas y atributos únicos.

Los investigadores e instituciones suelen utilizar los sitios web de revistas como indicador de la calidad y el impacto de la investigación publicada, por lo que es importante que las revistas presenten una imagen profesional con credibilidad. Crear y gestionar un perfil sólido también puede ayudar a las revistas académicas a interactuar con su audiencia y fomentar un sentido de comunidad dentro de su campo.

El valor de la credibilidad y la transparencia

Garantizar la credibilidad y la transparencia de una revista es clave. Como punto de partida, esto se puede señalar mediante un buen diseño web, así como estableciendo canales de comunicación transparentes e informativos que realmente ayuden a los autores y lectores.

En primer lugar, lo ideal es que el sitio web de la revista lo diseñe un profesional o utilice plantillas que se ajusten a los principios de las mejores prácticas de diseño web. En el sitio web se deben indicar claramente las políticas, directrices e información de contacto. Se deben evitar a toda costa los errores de ortografía y los enlaces rotos en la página de inicio, ya que a veces se considera un indicio de una posible revista depredadora o ilegítima.

Además, los visitantes suelen utilizar el hecho de comprobar que una revista está indexada en bases de datos apropiadas para evaluar su credibilidad, y este tema se explora más a fondo en la sección correspondiente dentro de este Toolkit. Reunir un equipo diverso de investigadores y académicos respetados para formar parte del comité editorial también puede fortalecer la credibilidad y el perfil, especialmente si los miembros del comité tienen fuertes vínculos con sus comunidades.

Por último, las revistas deberían utilizar las comunicaciones externas con prudencia. Las listas de correo pueden ser útiles para mantener a los lectores actualizados, pero las revistas deben asegurarse de no enviar correos electrónicos no solicitados y de que todos los correos electrónicos cumplan con las políticas de privacidad pertinentes (por ejemplo, el RGPD de la UE ).

El papel de las redes sociales

Las revistas deben investigar qué plataformas tienden a utilizar sus audiencias y luego establecer una presencia adecuada. Twitter es una de las plataformas más utilizadas por los académicos, mientras que LinkedIn y Facebook son útiles para interactuar con los profesionales y el público, respectivamente.

Al utilizar las redes sociales, las revistas deben diseñar una estrategia y crear contenido atractivo que sea relevante para sus audiencias, utilizando hashtags específicos. Esto no siempre es fácil y puede resultar beneficioso trabajar con expertos en comunicación o un administrador de redes sociales para desarrollar enfoques sostenibles para el marketing en redes sociales. Es probable que lo más efectivo sea una combinación de artículos destacados, publicaciones de blogs, infografías y videos, pero las revistas deben considerar lo que les parezca apropiado para su combinación de habilidades y financiamiento disponible.

La interacción con los seguidores también es importante para crear un ambiente de comunidad, por lo que las revistas que utilizan las redes sociales deben esforzarse por responder a los comentarios y crear oportunidades de debate. Vincular artículos de investigación apropiados con días notables (por ejemplo, el Día de la Tierra, el Día Mundial de los Océanos) puede resultar útil para atraer la atención a la revista.

Monitoreo continuo

El perfil público de una revista debe gestionarse de forma proactiva, y la medición de los resultados es una parte fundamental de este proceso. El seguimiento de las métricas de participación en la web, como descargas, seguidores, tasas de participación y referencias de las redes sociales, puede ayudar a evaluar el impacto de las estrategias de comunicación y participación y realizar los ajustes necesarios.

Para lograr lo anterior en la práctica, es común el uso de código analítico (por ejemplo, Google Analytics, plausible, Matomo), tanto para el sitio web completo de la revista como para artículos individuales. El uso de medidas bibliométricas y métricas alternativas (por ejemplo, Altmetric, Plum Analytics, Event Data de Crossref) también se utiliza como indicador para estimar el éxito de publicaciones individuales, así como de la revista en su conjunto (ver Indización de revistas y artículos).

Comparte este artículo

Descarga este artículo

Licencias Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional