Frecuencia de la publicación y fascículos de revistas

Responsables del tema: Tom Olijhoek, Ivonne Lujano, Rebecca Wojturska
Última actualización: 13 enero 2025
Page: https://www.oajournals-toolkit.org/es/gestionar-una-revista/frecuencia-de-la-publicacion-y-fasciculos-de-revistas

Es una buena práctica que las revistas publiquen periódicamente contenidos nuevos. Hay varias opciones disponibles, desde una frecuencia limitada, como anual o bianual, hasta la publicación continua. Las revistas pueden tener plazos establecidos para la presentación o incluir convocatorias abiertas que no están vinculadas a una frecuencia específica.

Las revistas deben decidir con qué frecuencia desean publicar nuevos artículos, ya que esto tendrá un impacto en la carga de trabajo, la gestión de la revisión por pares, los costos de TI y más. En el paradigma editorial tradicional, donde el formato impreso era más común, era típico que las revistas publicaran fascículos como colecciones de artículos revisados por pares u otras presentaciones, a veces agrupadas en volúmenes. Sin embargo, la introducción de la publicación digital está cambiando comportamientos e introduciendo nuevos modelos. En las siguientes secciones, describimos opciones para revistas y las posibles implicaciones de diferentes frecuencias de publicación.

Periodicidad fija

La publicación convencional a menudo involucra fascículos que pueden agruparse en volúmenes, que aparecen a intervalos regulares y predeterminados, y tienen fechas límite fijas para la presentación de manuscritos. Si se publica bajo un modelo de fascículos fijos, la revista puede tener un número fijo de artículos y un número de fascículos por año, y las fechas de publicación del número pueden ser fijas o no. Los artículos enviados después de las fechas límite de envío pueden publicarse inmediatamente en línea en una sección de «próximos artículos» (o similar) y posteriormente incluirse como parte del próximo número disponible.

Publicación continua de artículos

La publicación digital permite la publicación continua de artículos, lo que significa que pueden publicarse tan pronto como estén listos (es decir, revisados por pares, tipografiados y revisados) en lugar de esperar a una fecha de publicación específica. El fundamento de un modelo de publicación continua de artículos es acelerar el ritmo de revisión y publicación. Los artículos publicados bajo este modelo podrán agruparse en fascículos, pero esto no es obligatorio. Si este es el caso, el último artículo publicado aparecerá en la parte superior del número, hasta que se acepte el siguiente artículo.

Fascículos especiales

Algunos editores optan por publicar fascículos especiales además de sus esfuerzos editoriales habituales. Los fascículos especiales suelen centrarse en un tema específico o una conferencia y están gestionados por un editor invitado y un equipo editorial no vinculado al comité editorial de la revista. Esto permite a la revista obtener un conjunto de nuevas perspectivas que están estrechamente relacionadas con el tema del número especial. El proceso editorial de los fascículos especiales debe ser del mismo nivel que el contenido principal de la revista, y el director editorial tiene la supervisión final: esto significa que el editor invitado y el equipo editorial deben recopilar y curar los contenidos, pero el propio personal de la revista Debe asegurar la calidad y aprobar los materiales antes de que estos sean publicados.

Consideraciones para la indización de revistas

Las nuevas revistas suelen aspirar a ser indizadas en bases de datos relevantes, como el Directory of Open Access Journals (DOAJ), Web of Science Scopus. Un requisito clave de estos índices es que las revistas publiquen activamente y, en algunos casos, habrá una cantidad mínima de artículos por año para ser considerados en el índice. Como resultado, las revistas deben asegurarse de que su frecuencia y volumen de publicación estén alineados con los objetivos de indización, para garantizar que los índices no rechacen una solicitud por estos motivos.

Comparte este artículo

Descarga este artículo

Licencias Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional