Criterios de selección de artículos

Responsables del tema: Ivonne Lujano, Katie Foxall, Wendy Patterson
Última actualización: 13 enero 2025
Page: https://www.oajournals-toolkit.org/es/gestionar-una-revista/criterios-de-seleccion-de-articulos

Los criterios de selección para las presentaciones están determinados por varios factores, incluida la disciplina, los tipos de contenido aceptado y los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles. Los criterios deben ser explícitos, fáciles de encontrar, estar disponibles en todos los idiomas de publicación y preferiblemente integrados tanto en la sección Objetivo y alcance de la página web como en las pautas para los autores.

Una de las responsabilidades clave de los miembros del comité editorial es definir los criterios de selección de artículos. Estos criterios pueden cambiar con el tiempo dependiendo de los intereses de investigación de la revista, los cambios sociales o culturales en el panorama editorial, las directrices emergentes los nuevos descubrimientos.

La revista debe mantener actualizados los criterios de selección de artículos y presentarlos en un lenguaje sencillo: la claridad y transparencia de la presentación ayudarán a los editores a abordar posibles quejas, apelaciones y acusaciones.

Rango de criterios de selección de artículos

La siguiente tabla describe áreas comunes que deben incluirse en los criterios de selección de artículos de una revista. Cabe señalar que los criterios de selección se aplican tanto a los envíos revisados por pares como a los no revisados por pares, y las diferencias clave entre estos deben describirse claramente como parte de la guía de la revista.

Criterios Descripción
Alinearse con el alcance, los objetivos y el enfoque de la revista.
  • Grado en el que el envío coincide con el alcance, los objetivos y el enfoque de la revista indicada.
  • Criterio clave considerado en la etapa de revisión documental, que probablemente dé lugar a un rechazo documental si el ajuste es deficiente o no apropiado.
Adaptarse a los tipos de contenido aceptados
  • Grado en el que el envío coincide con los tipos de contenido aceptados por la revista
  • Criterio clave considerado en la etapa de revisión documental, que probablemente dé lugar a un rechazo documental si el tipo de contenido no es apropiado
Contribución al campo de estudio
  • Grado en el que se considera que la presentación hace una contribución única y original al campo, a nivel teórico, metodológico o empírico.
  • También puede considerar la novedad, con un impacto negativo en la tasa de aceptación de presentaciones que hacen una contribución modesta pero significativa.
Publicación previa
  • Requisito de enviar únicamente materiales que no estén bajo revisión en otras revistas y que los materiales enviados no hayan sido publicados previamente (por ejemplo, resultados, cifras y conclusiones).
  • Discusión sobre si la publicación de preprint se considera como una publicación previa por parte de la revista.
  • Requisito opcional de proporcionar un DOI del preprint o un enlace permanente para vincular metadatos si es que se permite la publicación previa de un preprint.
Alineación con normas éticas y estándares de integridad.
  • Grado en que la presentación está en línea con los estándares disciplinarios apropiados, incluida la ética y la integridad de la investigación (por ejemplo, investigación en humanos y animales, confidencialidad, privacidad, gestión de datos confidenciales, derechos de autor).
  • Puede basarse en el Toolkit de ética proporcionado por el Comité de Ética de la Publicación (COPE)
  • Criterio clave considerado en la etapa de revisión documental, que probablemente dé lugar a un rechazo documental en los casos en que se detecten violaciones obvias.
  • Responsabilidad clave de los revisores pares si no se detectan violaciones obvias en la etapa de revisión documental

Proceso de selección de artículos

Una vez que una revista recibe un envío, este suele ser revisado por el equipo editorial. Los controles iniciales podrían ser realizados por miembros del equipo de menor nivel, si corresponde, incluidos los metadatos básicos ingresados a través del sistema de envío, así como la integridad del envío (por ejemplo, formato de archivo apropiado, envío de imágenes y tablas, envío de evidencia de aprobación ética). Luego, el envío se entrega a un editor para que tome una decisión formal sobre su aceptación para la revisión por pares. o al rechazo del manuscrito. Cuando la oficina rechaza un envío, el equipo editorial puede proporcionar comentarios a los autores, incluyendo potencialmente una recomendación para volver a enviarlo después de abordar las lagunas o la desalineación con el alcance, los objetivos y el enfoque de la revista.

La gestión de la ética de la investigación es una tarea crucial para las revistas académicas. Deben existir procesos claros para identificar y manejar inquietudes éticas y estos deben estar disponibles en el sitio web de la revista. COPE recomienda que las revistas desarrollen pautas para autores, revisores y procedimientos para que los editores identifiquen inquietudes éticas y respondan a ellas de manera adecuada. La gestión de la ética de la investigación comienza en la etapa de envío del artículo, pero debe considerarse durante la revisión por pares y después de la publicación, en los casos en que surjan inquietudes.

Comparte este artículo

Descarga este artículo

Licencias Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional