Selección del personal de la revista

Responsables del tema: Solange Santos, Elle Malcolmson, Andy Nobes
Última actualización: 14 enero 2025
Page: https://www.oajournals-toolkit.org/es/conformacion-del-personal/seleccion-del-personal-de-la-revista

Los editores, revisores, gerentes, personal de producción y otro personal interno tienen un papel que desempeñar en el establecimiento y mantenimiento de estándares de calidad técnica y en garantizar que todos los envíos cumplan con rigurosos estándares científicos y éticos. Reclutar, capacitar y desarrollar al personal de la revista es a la vez un desafío y una inversión. Considerar la diversidad entre su fuerza laboral es una responsabilidad.

Intentar formar un equipo de revista y un comité editorial sólidos es un desafío complejo. Las revistas exitosas desarrollan estrategias de reclutamiento que se adaptan a sus necesidades específicas y objetivos de crecimiento y las revisan periódicamente. La contratación en revistas no es diferente a la de otras organizaciones, pero se debe tener cuidado al cubrir la amplia gama de funciones y responsabilidades típicas de la publicación de revistas.

Cuando se inicia una revista, suele ser apropiado contar con un equipo muy pequeño, pero se debe considerar la contratación a medida que crece el volumen de publicaciones. Los voluntarios pueden ser útiles, especialmente con un presupuesto limitado: se pueden aprovechar el prestigio y los contactos del editor para encontrar investigadores voluntarios dispuestos a trabajar con la revista.

Tenga en cuenta que la contratación es sólo el primer paso para desarrollar el personal de la revista. Es fundamental proporcionar al equipo la capacitación adecuada y oportunidades de desarrollo, así como oportunidades claras de crecimiento profesional (consulte Capacitación y desarrollo del personal).

Pasos clave

Recomendamos que se sigan los siguientes pasos clave al contratar personal para su revista:

  1. Determine qué roles son esenciales para su revista: antes de comenzar a reclutar a su equipo, identifique los roles y responsabilidades que cree que son esenciales en la etapa actual de desarrollo de su revista. La sección Funciones y responsabilidades proporciona más detalles al respecto.
  2. Defina los requisitos para cada puesto: antes de difundir las vacantes, asegúrese de que las habilidades necesarias para cada puesto estén claras. El personal de la revista debe tener funciones y responsabilidades definidas para garantizar un funcionamiento fluido. Como parte de esto, considere si la experiencia editorial previa es realmente necesaria, así como si un título específico, como contar con doctorado u otra experiencia profesional, pueden ser útiles.
  3. Anuncie las funciones: las bolsas de trabajo académicas, las asociaciones profesionales, el sitio web de la revista, las redes sociales y otras revistas que permiten la publicidad pueden ser un buen punto de partida para sus esfuerzos publicitarios. Especialmente cuando una revista está comenzando, puede ser útil pedir a los miembros actuales o anteriores del comité editorial o a los editores invitados que recomienden colegas adecuados o que consideren autores o revisores frecuentes en la revista (y también en revistas competidoras).
  4. Examinar solicitudes: examinar los requisitos del puesto, considerando experiencias relevantes, calificaciones y habilidades demostradas. Esto es especialmente importante si está buscando personas que puedan comenzar a apoyarlo rápidamente en la gestión de la revista.
  5. Realizar entrevistas: Realizar las entrevistas con candidatos prometedores, ya sea en persona o de forma remota. Es probable que se necesiten candidatos remotos, ya que el personal editorial y los miembros de la junta directiva suelen ser de diferentes países e instituciones.

Remuneración del personal de la revista

En los casos en que las revistas busquen contratar profesionales de la industria, se espera que se haga con una compensación salarial. Sin embargo, cuando los académicos apoyan una revista junto con sus responsabilidades de investigación o enseñanza, existe la expectativa tácita de que trabajarán sin compensación. Esto surge de la percepción generalizada de que trabajar con o para revistas es simplemente parte del trabajo y puede compensarse con el aumento de la posición y el prestigio en la propia disciplina que surge al asumir esa función. Sin embargo, este concepto está siendo cuestionado cada vez más por las comunidades académicas, incluso mediante demandas de mayor transparencia.

Aunque algunas personas pueden estar dispuestas a apoyar a las revistas de forma gratuita, la viabilidad de esto depende de su ocupación de tiempo completo y su salario, con variaciones significativas en todo el mundo. En algunos casos, las revistas pueden pagar gastos limitados a los académicos que desempeñan una función editorial (por ejemplo, asistencia a conferencias, viajes), mientras que en otros se ofrece un pago más formal. Varios académicos optan por recibir dicho pago en su presupuesto departamental o de investigación, para financiar el trabajo en curso o el tiempo de otros investigadores (por ejemplo, doctores o investigadores posdoctorales).

El debate sobre la remuneración del personal de las revistas se está reformulando y, al parecer, no existe una mejor práctica ampliamente aceptada. Como resultado, recomendamos que las revistas discutan esto cuidadosamente internamente antes de anunciar nuevos puestos, incluso a la luz de la financiación actual disponible y las previsiones futuras.

Otras consideraciones para el reclutamiento inclusivo

Las revistas, como cualquier otra organización, siempre deben adoptar prácticas de contratación inclusivas. Los procesos de contratación deben considerar la inclusión, la equidad y la diversidad para formar personal y comités editoriales más representativos. Las dimensiones clave a considerar incluyen la diversidad en términos de género, nacionalidad y cultura, y a menudo es útil alentar de manera proactiva a personas de grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad a postularse.

Lo anterior se logra utilizando un lenguaje inclusivo y equitativo dentro de las descripciones para cubrir los requisitos de los puestos, siguiendo prácticas laborales y de entrevistas inclusivas.

Comparte este artículo

Descarga este artículo

Licencias Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional