Metadatos de artículos y revistas

Responsables del tema: Andy Byers, Ivonne Lujano
Última actualización: 14 enero 2025
Page: https://www.oajournals-toolkit.org/es/infraestructura/metadatos-de-articulos-y-revistas

Los metadatos de artículos y revistas desempeñan un papel importante en la comunicación académica al proporcionar información sobre una publicación y su contenido. Los metadatos permiten a los investigadores localizar y seleccionar recursos y ayudan a los editores y organizaciones de indización a categorizar e incluir obras en sus bases de datos y motores de búsqueda.

Los metadatos son datos que proporcionan información sobre otros datos. En las publicaciones académicas, los metadatos se refieren a información estructurada que describe los atributos de un artículo, incluido su título, autores, fecha de publicación, derechos de autor y estado de la licencia, y más.

Los metadatos deben crearse siguiendo estándares apropiados y comúnmente se depositan a través de Crossref (metadatos de artículos), DataCite (metadatos de otros objetos de investigación como datos, software y más) o índices (metadatos de revistas). Las revistas tienen la responsabilidad de hacer que sus metadatos estén fácilmente disponibles, de modo que los lectores puedan descubrir cualquier contenido publicado a través de una amplia gama de métodos de búsqueda.

Estándares de metadatos

Es importante proporcionar una estructura común para los metadatos, de modo que puedan leerse digitalmente y presentarse automáticamente a los usuarios. Los estándares de metadatos promueven la interoperabilidad al ayudar a garantizar que los registros sigan siendo precisos y coherentes.

El uso de estándares de metadatos también permite y promueve el desarrollo de servicios de descubrimiento e indización, particularmente cuando se combinan con identificadores persistentes para artículos (por ejemplo, identificadores de objetos digitales, enlaces permanentes), autores (ORCID) y organizaciones (por ejemplo, Registro de organizaciones de investigación).

Algunos estándares de metadatos notables incluyen Dublin Core Catalogación legible por máquina (MARC), Crossref y DataCite. Si bien JATS es principalmente un formato para almacenar el artículo completo (consulte Contenido estructurado), también se utiliza como formato de intercambio de metadatos entre editores y archivistas.

En la siguiente tabla se indican las diferencias típicas entre los metadatos de artículos y revistas.

Enfoque de los metadatosCampos típicos
Artículo
  • Título
  • Autor(es), incluido, por ejemplo, nombre, segundo nombre, apellido, ORCID, CRediT, afiliación institucional
  • Fecha de publicación
  • Detalles del volumen/edición
  • Número de páginas
  • Resumen
  • Palabras clave
  • Digital Object Identifier (DOI)
  • Metadatos de financiación
  • Referencias
Revista
  • Título de la revista
  • Abreviatura de la revista
  • ISSN
  • Tipos de artículos/secciones
  • Información registrada
  • Editor

Habilitando los metadatos de artículos a lectores y a plataformas de descubrimiento

Las revistas suelen tener metadatos claros que se muestran junto a los artículos individuales. Esto ayuda a los lectores a identificar el título del artículo, su(s) autor(es), los datos de publicación y el identificador persistente, por ejemplo. Si la revista publica versiones XML JATS del artículo, esto se puede utilizar para proporcionar metadatos en un formato estructurado, lo que puede resultar útil para la extracción de texto y datos. Los metadatos también se pueden incrustar en documentos PDF, utilizando la Plataforma Extensible de Metadatos.

La mayoría de los sistemas de publicación (por ejemplo, Open Journals System, Janeway) pondrá a disposición los metadatos con el estándar Dublin Core en la página de resumen del artículo, para que puedan leerse mediante herramientas de referencia (por ejemplo, Zotero), y proporcionará el Open Access Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH para la cosecha de metadatos.

Comparte este artículo

Descarga este artículo

Licencias Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional