El sitio web de una revista, llamado front-end, es el lugar donde los autores y lectores establecerán el primer contacto. Es importante asegurarse de que el sitio web esté cuidadosamente curado para transmitir el conjunto de mensajes adecuados. Es importante destacar que las revistas pueden estar sujetas a requisitos institucionales (por ejemplo, si la revista está alojada en la institución) y es posible que deban cumplir con estándares externos o que ya han sido desarrollados.
Mapa de sitio
Los sitios web de las revistas deben proporcionar una gran cantidad de información, incluido el alcance, los objetivos, el enfoque, las políticas editoriales, los artículos individuales y más. Es importante crear una estructura lógica para este contenido, para que sea fácil encontrar información relevante.
Crear y realizar una lluvia de ideas sobre un mapa del sitio en papel puede ayudar a diseñar la barra de navegación del sitio web y organizar la información. Por ejemplo, ¿cuáles son los diferentes elementos que desea que los lectores y autores puedan encontrar de un vistazo? Puede resultar útil considerar la posibilidad de consultar revistas bien establecidas en campos similares para facilitar este proceso.
Accesibilidad
La accesibilidad de un sitio web se define en los Estándares de Accesibilidad Web. Los estándares web se definen como A, AA o AAA, siendo este último el más accesible. Se recomienda aspirar siempre al estándar AA como mínimo, para garantizar que los sitios web de las revistas sean accesibles para diversos grupos de autores y lectores. Ciertas áreas también tienen leyes sobre estándares mínimos de accesibilidad, por lo que debes verificar si esto se aplica a tu caso.
Las prácticas básicas de accesibilidad incluyen:
- Usar texto alternativo para figuras
- Asegurarse de que la paleta de colores tenga suficiente contraste (sin texto negro sobre fondos oscuros)
- Incluir enlaces significativos en todo el sitio web.
- No depender únicamente del color para transmitir información
También, se aplican principios de accesibilidad más genéricos a los sitios web de revistas, principalmente en términos de qué tan fácil es para los usuarios comprender los contenidos o materiales presentados. Por ejemplo, se recomienda encarecidamente utilizar un lenguaje claro y evitar la jerga siempre que sea posible.
Experiencia del usuario
Al diseñar un sitio web, es fácil asumir lo que nuestros usuarios quieren y necesitan, especialmente cuando el sitio web está siendo desarrollado por voluntarios no expertos. Por lo tanto, es importante llegar a lectores y autores para probar los sitios web de las revistas idealmente antes de su publicación. Las sesiones de prueba de usuarios pueden incluir ejercicios como pruebas de estructura (tree testing) o clasificación de tarjetas (card sorting), y suele ser útil pedir a los participantes que comuniquen sus experiencias, tanto positivas como negativas, al utilizar el sitio web. Cuando se trata de páginas que albergan artículos publicados, las revistas deben asegurarse de que toda la información clave sea fácil de encontrar (por ejemplo, directrices para los autores, políticas editoriales). Esto incluiría al menos el título del artículo, los autores, las afiliaciones, un identificador persistente y una licencia. Además, las revistas deben garantizar que el tamaño de fuente, así como los títulos, las figuras y las tablas tengan el formato adecuado tanto en la versión de escritorio como en la móvil del sitio web, para maximizar la legibilidad y minimizar las frustraciones del usuario final. También puede resultar útil proporcionar botones de descarga, si corresponde, por ejemplo, para una versión en PDF del artículo, así como métricas del artículo. Estos suelen aparecer al costado del artículo, pero se recomienda revisar las revistas de campos vecinos para evaluar las posibles expectativas de los usuarios.